Conectividad internacional
RENATA es la segunda red de tecnología avanzada más importante de América Latina después de RNP, la red nacional de investigación y educación de Brasil.
El canal internacional de RENATA —proveído por RedCLARA— pasó en 2014 de 600 Mbps. a 1.024 Mbps. con un crecimiento del 70,6%.
La disponibilidad del canal internacional de RENATA fue del 99,83% y reportó una ocupación del 57,2% promedio, con picos de uso que llegaron a los 850 Mbps.
Crecimiento del canal internacional en megas
La troncal (backbone) de RedCLARA está compuesta por diez nodos ruteadores principales, conectados en una topología punto-a-punto. Cada nodo principal (IP - Protocolo Internet) representa a un PoP (Punto de Presencia) para RedCLARA, nueve de ellos están ubicados en un país de América Latina -São Paulo (SAO - Brasil), Buenos Aires (BUE - Argentina), Santiago (SCL - Chile), Lima (LIM - Perú), Guayaquil (GYE - Ecuador), Bogotá (BOG - Colombia), Panamá (PTY - Panamá), San Salvador (El Salvador) y Tijuana (TIJ - México)- y el décimo, en Miami (MIA - Estados Unidos).
Todas las conexiones de las redes nacionales latinoamericanas (NREN ) a RedCLARA son a través de uno de estos nueve nodos. La troncal de RedCLARA está interconectada con la red paneuropea GÉANT2 a través del enlace del PoP de RedCLARA en SAO con el punto de acceso de GÉANT2 en Madrid (España - ES), posibilitado por el Proyecto ALICE (finalizado en marzo de 2008), y, con Estados Unidos, mediante los enlaces establecidos en los PoP de CLARA en Miami y Sao Paulo, el primero conectado al punto de intercambio AtlanticWave y el segundo al de MANLAN en Nueva York. A nivel de capacidad, RedCLARA tiene una infraestructura entre los nodos de América Latina mencionados, en la modalidad de IRU (Irrestrictible Right of Use) a 10 o 15 años.
Topología RedCLARA
En este modelo RedCLARA tiene fibra oscura en Centroamérica pasando por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, una troncal de 10 Gbps. entre Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina), así como un lambda de 10 Gbps. entre Buenos Aires (Argentina) y Porto Alegre (Brasil). Cuando una NREN latinoamericana hace conexión con RedCLARA, lo hace a través de uno de los diez nodos de su troncal; esta conexión le brinda a estas redes y a sus miembros (clientes), acceso a RedCLARA, otorgándoles un Punto de Intercambio.
A través de RedCLARA, las instituciones colombianas se conectan a más de 1.500 instituciones en América Latina.
Instituciones conectadas a RedCLARA
Asimismo, RENATA conecta las instituciones de Colombia con las 107 redes nacionales de investigación y educación del mundo.
Redes nacionales de investigación y educación del mundo
Redes nacionales de América Latina
RedCLARA Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas
INNOVA RED Argentina
RNP Brasil
REUNA Chile
RENATA Colombia
CR2Net Costa Rica
CEDIA Ecuador
RAICES El Salvador
RAGIE Guatemala
CUDI México
RENIA Nicaragua
RedCyT Panamá
Arandu Paraguay
RAAP Perú
RAU Uruguay
REACCIUN Venezuela
Redes académicas de América del Norte
CANARIE Canadá
Internet2 Estados Unidos
Redes académicas de África
KENET Kenya
MAREN Malawi
TENET Sudáfrica
RENU Uganda
Redes académicas de Asia
APAN Asia-Pacífico
AARNET Australia
CERNET China
ANF Corea
JUCC Hong Kong
CDAC India
JGN Japón
MYREN Malasia
NGI-NZ Nueva Zelandia
SingAREN Singapur
NECTEC Tailandia
TANet Taiwán
Redes académicas de Europa
ACOnet Austria
BELNET Bélgica
ISTF Bulgaria
CARNet, Croacia
SANET, Eslovaquia
ARNES, Eslovenia
RedIRIS España
EENET, Estonia
ENATER Francia
NIIF, Hungría
HEAnet, Irlanda
IUCC, Israel
GARR Italia
LATNET, Latvia
LITNET, Lituania
RESTENA Luxemburgo
SURFnet Países Bajos
NORDUnet Países Nórdicos
PSNC, Polonia
FCCN Portugal
FCCN Portugal
UKERFCCNNA/JANET, Reino Unido
CESNET República Checa
RoEduNet Rumania
jscc Rusia
ULAKBIM Turquía
SWITCH, Suiza