Comunidad de Repositorios Digitales
La comunidad está orientada a apalancar procesos de diseño de producción, gestión de la producción, procesamiento, valoración, catalogación, almacenamiento y preservación de la producción de conocimiento académico, científico y cultural de las organizaciones que hacen parte de la red, para facilitar a los usuarios de las mismas el acceso a contenidos digitales de calidad que apoyan la docencia, la investigación y la extensión en las instituciones miembros.
Objetivo
Fomentar y fortalecer el acceso, uso y visibilidad de los repositorios institucionales, impulsados a través del Sistema Nacional de Acceso Abierto al Conocimiento (SNAAC), que a su vez se constituye en una plataforma que aporta al diseño y construcción de la política pública para incrementar e incentivar la visibilidad, acceso, uso y apropiación del conocimiento producido en Colombia.
Ejes temáticos
- Tecnologías (Dpace, Fedora)
- Gestores editoriales ( OJS, OCS, OHS )
- Visibilidad
- Impacto
Patrimonio Cultural Europeo - Humanidades digitales
Colecciones en archivos, museos, y sitios de patrimonio cultural contienen una gran cantidad de textos digitales, imágenes, contenidos audiovisuales y representaciones 3D de objetos o escenas, así como otra información, como imágenes multiespectrales o térmicos que revelan el estado actual de la conservación, los cuales son en gran parte inaccesibles para los seres humanos. Además, los seres humanos como miembros de sus sociedades pueden ser considerados como archivos naturales ya que conllevan información sobre el complejo conocimiento semántico y conceptual la organización de una sociedad en sus entornos culturales y se almacenan en las prácticas no verbales y ritos, así como en el lenguaje. Las nuevas tecnologías pueden ser un instrumento valioso para procesar grandes cantidades de datos con el fin de identificar nuevas correlaciones e interpretaciones y extraer un nuevo significado de nuestra herencia cultural e intelectual
Vigencia: 2017-02-02
Disciplinas: Humanidades digitales
Palabras Clave: Historia europea, Investigación cultural, Patrimonio cultural
Mayor información: aqui
Infraestructuras electrónicas para la Ciencia Abierta
Esta convocatoria cubre dos áreas complementarias de las infraestructuras electrónicas muy estrechamente relacionados con el objetivo de hacer que los datos de investigación sean visibles, accesibles, evaluables, inteligibles, utilizables, e interoperables:
(a) Datos ágiles y seguros y e-infraestructuras distribuidas: fomentar la integración de una, y bajo demanda basada en los servicios, respeten y hagan la e-fraestructura segura y sostenible y con permanente incorporación de bases de datos distribuidas, recursos informáticos y software.
(b) Plataformas y preservación de la información científica: apoyo a la integración y consolidación de la infraestructura electrónica de acceso abierto con fiabilidad y permanecaia de los registros científicos digitales (repositorios institucionales y temáticos, agregadores, etc.).
Vigencia: 2017-03-29
Disciplinas: Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología
Palabras Clave: Repositorios digitales
Mayor información: aqui
Contacto
Mario Fernando Solarte
- Rol: Líder comunidad Repositorios Digitales-Elearning
- Correo: msolarte@unicauca.edu.co